Resuelve esta ecuación cuadrática: 3(x+2)(x+3)=60

Comprendiendo las ecuaciones cuadráticas y su resolución

¡Hola, querido lector! Hoy nos adentraremos en el emocionante mundo de las ecuaciones cuadráticas. ¿Sabías que resolver ecuaciones puede ser tan intuitivo como armar un rompecabezas? En este caso particular, la ecuación 3(x+2)(x+3)=60 es nuestro reto del día. Pero no te preocupes, estoy aquí para guiarte paso a paso en este proceso. ¿Estamos listos? ¡Vamos a por ello!

¿Qué es una ecuación cuadrática?

Antes de zambullirnos en la resolución, es fundamental saber qué es una ecuación cuadrática. En términos simples, una ecuación cuadrática es cualquier ecuación que se puede expresar en la forma ax² + bx + c = 0, donde a, b y c son constantes, y x es la variable que queremos encontrar. Lo bonito de las cuadráticas es que representan parábolas, esas dulces curvas que se pueden ver en una gráfica.

Características de una ecuación cuadrática

Las ecuaciones cuadráticas tienen ciertas características distintivas, que hacen que sean únicas:

  • Gráfica en forma de parábola: Dependiendo del signo de “a”, la parábola puede abrirse hacia arriba o hacia abajo.
  • Raíces reales o complejas: Dependiendo del discriminante (b² – 4ac), una cuadrática puede tener 0, 1 o 2 soluciones reales.
  • Vértice: El punto donde la parábola cambia de dirección.

Descomponiendo la ecuación: 3(x+2)(x+3)=60

Ahora, regresemos a nuestra ecuación. Primero, quiero que veas esta ecuación no solo como un montón de números y letras, sino como un pequeño misterio que necesitamos resolver. Comenzamos con nuestra ecuación: 3(x+2)(x+3)=60. Para simplificar las cosas, eliminemos el número 3 multiplicando y dividiendo ambos lados de la ecuación.

Dividiendo ambos lados por 3

Si dividimos ambos lados de la ecuación por 3, nos simplifica el problema:

 
(x+2)(x+3)=20 

Expandiendo la ecuación

Ahora, vamos a expandir la cuarta parte de la ecuación. Esto significa multiplicar lo que tenemos en el lado izquierdo:

 
x² + 3x + 2x + 6 = 20 

Si juntamos los términos semejantes, obtenemos:

 
x² + 5x + 6 = 20 

Reorganizando la ecuación

Para que tengamos la ecuación en la forma estándar (ax² + bx + c = 0), debemos mover el 20 al lado izquierdo:

 
x² + 5x + 6 - 20 = 0 

Lo que nos deja con:

 
x² + 5x - 14 = 0 

Aplicando la fórmula cuadrática

Ahora que tenemos nuestra ecuación en la forma estándar, podemos usar la famosa fórmula cuadrática:

 
x = frac{-b pm sqrt{b^2 - 4ac}}{2a}

En nuestra ecuación, a=1, b=5 y c=-14. ¿Listo para trabajar? Vamos a hacer los cálculos.

Calculando el discriminante

El primer paso es calcular el discriminante, que está dentro de la raíz cuadrada:

 
b² - 4ac = 5² - 4(1)(-14) = 25 + 56 = 81 

Como el resultado del discriminante es positivo, sabemos que hay dos soluciones reales.

Encontrando las soluciones

Ahora sí, usemos la fórmula para encontrar nuestras soluciones:

 
x = frac{-5 pm sqrt{81}}{2(1)} 

Calculando la raíz cuadrada de 81:

 
x = frac{-5 pm 9}{2} 

Esto nos da dos posibilidades:

 
x_1 = frac{4}{2} = 2 
 
x_2 = frac{-14}{2} = -7 

Las soluciones finales

¡Y ahí las tenemos! Las soluciones para la ecuación 3(x+2)(x+3)=60 son x = 2 y x = -7. Pero, espera… No se vayan todavía, estamos solo comenzando.

Verificando nuestras soluciones

Siempre es bueno verificar que nuestras soluciones son correctas. Vamos a insertar ambas soluciones en la ecuación original y ver si se cumple:

Para x = 2

 
3(2+2)(2+3) = 3(4)(5) = 60 

Para x = -7

 
3(-7+2)(-7+3) = 3(-5)(-4) = 60 

¡Funciona perfectamente! Ambas soluciones son correctas y satisfacen la ecuación original.

Aplicaciones de las ecuaciones cuadráticas

Las ecuaciones cuadráticas no son solo un ejercicio escolar. Se encuentran en muchas áreas de la vida real. Desde la física, cuando se estudian trayectorias de proyectiles, hasta la economía, por ejemplo, en la rentabilidad de ciertas inversiones. Saber resolver estas ecuaciones es como tener una herramienta más en nuestra caja de herramientas.

Ecuaciones en la vida cotidiana

Tal vez no lo notes, pero cuando tiras una pelota, estás observando una ecuación cuadrática en acción. Cada movimiento de esa bola puede ser modelado matemáticamente. Desde la altura máxima que puede alcanzar hasta el momento en que toca el suelo. Fascinante, ¿verdad?

Consejos para resolver ecuaciones cuadráticas

Si te sientes un poco abrumado, aquí hay algunos consejos prácticos:

  • Practica regularmente: Cuanto más practiques, más cómodo te sentirás.
  • Desglosa el problema: Lleva un paso a la vez y no te apresures.
  • Siempre verifica tus respuestas: Nunca está de más asegurarte de que tus soluciones son correctas.

¿Qué sucede si el discriminante es cero?

Si el discriminante (b² – 4ac) es igual a cero, significa que la ecuación cuadrática tiene exactamente una solución real. Este punto se llama la raíz doble.

¿Cómo puedo graficar una ecuación cuadrática?

Para graficar una ecuación cuadrática, identifica los coeficientes de la forma ax² + bx + c. Luego, haz una tabla de valores calculando diferentes puntos y plotea las coordenadas en el plano cartesiano.

¿Existen métodos alternativos para resolver ecuaciones cuadráticas?

¡Absolutamente! Además de la fórmula cuadrática, puedes usar métodos como la factorización, completar el cuadrado, o incluso los gráficos para ayudar a resolver ecuaciones cuadráticas.

¿Cuántas soluciones puede tener una ecuación cuadrática?

Las ecuaciones cuadráticas pueden tener 0, 1 o 2 soluciones reales dependiendo del discriminante. Si es mayor que cero, hay dos soluciones; si es igual a cero, hay una; y si es negativo, no hay soluciones reales (pero sí soluciones complejas).

¿Es necesario ser un profesional de las matemáticas para resolver ecuaciones cuadráticas?

No, ¡claro que no! Con práctica y paciencia, cualquiera puede aprender a resolver ecuaciones cuadráticas. Simplemente toma tu tiempo y sigue practicando.

Así concluye nuestro viaje a través de la resolución de la ecuación cuadrática 3(x+2)(x+3)=60. Espero que hayas disfrutado y aprendido como un verdadero campeón de las matemáticas. ¡Hasta la próxima!