Orden de operaciones: ¿Multiplicación o suma primero?

¿Por qué es importante entender la orden de operaciones?

Cuando te enfrentas a ecuaciones o cálculos matemáticos, puede que te encuentres con la pregunta: ¿qué debo hacer primero, multiplicar o sumar? Esta inquietud es más común de lo que piensas, y entender la orden de operaciones es fundamental para resolver problemas matemáticos correctamente. La confusión suele surgir porque muchas personas tienden a realizar las operaciones de izquierda a derecha, pero esto no siempre es correcto. Así que, si te has hecho esta pregunta mientras resolvías un problema de matemáticas, ¡estás en el lugar indicado! En este artículo, vamos a desglosar la orden de operaciones, y te prometo que al final, te sentirás mucho más seguro al abordar cualquier cálculo matemático.

¿Qué es la orden de operaciones?

La orden de operaciones es un conjunto de reglas que define el orden en el que se deben realizar las operaciones matemáticas para obtener el resultado correcto. Sin estas reglas, podríamos llegar a diferentes respuestas para el mismo cálculo, lo que claramente sería un caos. En matemáticas, el orden de operaciones se suele recordar con el acrónimo PEMDAS, que es: Paréntesis, Exponentes, Multiplicación y División (de izquierda a derecha), Suma y Resta (de izquierda a derecha). Vamos a desglosar cada una de estas partes.

Paréntesis

Comenzamos con los paréntesis. Siempre que veas paréntesis en una ecuación, ¡es tu señal de que debes resolver lo que haya dentro primero! Por ejemplo, en la expresión 2 × (3 + 4), primero resolverías la suma dentro del paréntesis y luego multiplicarías el resultado. Sin duda, esta es la primera regla que debes seguir.

Exponentes

Después de resolver los paréntesis, el siguiente paso son los exponentes. Estos son números que indican cuántas veces un número se multiplica por sí mismo. Por ejemplo, en 3² (3 al cuadrado), deberías calcularlo como 3 × 3 para obtener 9. Recuerda, después de los paréntesis, siempre debes mirar si hay exponentes.

Multiplicación y División

Una vez que hayas resuelto cualquier paréntesis y exponentes, es momento de la multiplicación y división. Esta parte a menudo confunde a las personas, ya que ambas operaciones se realizan de izquierda a derecha, dependiendo de cuál aparece primero en la expresión. Por ejemplo, en la expresión 8 ÷ 4 × 2, debes realizar la división primero y luego la multiplicación, lo que resultará en 4.

¿Multiplicación o división primero?

La clave aquí es recordar que no es que una sea más importante que la otra; simplemente hazlas en el orden en que aparecen de izquierda a derecha. Es como tener dos amigos que intervienen al mismo tiempo; no puedes ignorar a ninguno.

Suma y Resta

Finalmente, llegamos a la suma y la resta. Al igual que con la multiplicación y la división, debes resolver estas operaciones de izquierda a derecha. Existe un concepto erróneo común que dice que siempre debes sumar antes de restar, pero esto no es cierto. Haz lo que aparezca primero. Por ejemplo, en 5 – 3 + 2, restas primero para obtener 2, luego sumas para llegar a 4.

Un ejemplo claro

Vamos a aplicar todas estas reglas con un ejemplo práctico. Considera la siguiente expresión:

3 + 6 × (5 + 4) ÷ 3 – 7

Sigamos los pasos: Primero, resolvemos el paréntesis:

3 + 6 × 9 ÷ 3 – 7

Luego, seguimos con la multiplicación:

3 + 54 ÷ 3 – 7

Después, hacemos la división:

3 + 18 – 7

Ahora resolvemos la suma y la resta de izquierda a derecha:

21 – 7 = 14

Entonces, el resultado final es 14. ¡Fácil, verdad?

¿Por qué es importante seguir la orden de operaciones?

Seguir la orden de operaciones no es solo una cuestión de corrección; es esencial para una comunicación clara en matemáticas. Imagina un grupo de amigos intentando resolver un problema; si cada uno tiene su propio método, podrían llegar a respuestas completamente diferentes. Al seguir estas reglas, aseguramos que todos estamos hablando el mismo idioma.

Errores comunes al resolver operaciones matemáticas

Ahora que hemos revisado cómo aplicar correctamente la orden de operaciones, es importante conocer algunos errores comunes que suelen ocurrir:

Ignorar los paréntesis

Este es un error fatídico. Siempre debes dar prioridad a lo que está dentro de los paréntesis. No lo saltes, porque podrías cambiar completamente el resultado.

Realizar operaciones de izquierda a derecha sin seguir el orden

Es fácil dejarse llevar y hacer las operaciones en el orden que aparezcan, pero recuerda que la multiplicación y división, así como la suma y resta, deben resolverse rutinariamente siguiendo la regla de izquierda a derecha.

¿Cómo practicar la orden de operaciones?

Practicar la orden de operaciones es clave para dominarla. Aquí te comparto algunos métodos:

Ejercicios sencillos

Comienza con expresiones simples y ve incrementando la complejidad a medida que te sientas más cómodo. Por ejemplo:

  • 2 + 3 × 4 = ?
  • (5 + 3) × 2 = ?

Juegos y aplicaciones educativas

Existen muchas aplicaciones y juegos interactivos que pueden ayudar a solidificar tu comprensión de la orden de operaciones. Busca algunos recomendados en línea y pon a prueba tus habilidades.

¿Qué sucede si omito la orden de operaciones?

Si decides omitir la orden de operaciones, es probable que llegues a un resultado equivocado. Esto no solo afectará tu tarea o examen, sino que también puede generar confusión al resolver problemas más complejos en el futuro. En matemáticas, a veces un número puede cambiar el sentido de una solución completa. Por eso, siguiendo el camino correcto, podrás desentrañar las complejidades de las matemáticas y deslumbrar con tus habilidades.

Entender la orden de operaciones es fundamental para cualquier persona que quiera tener éxito en matemáticas. Con estas reglas, puedes sentirte seguro al resolver una amplia variedad de problemas. Así que, la próxima vez que te preguntes: “¿multiplicación o suma primero?”, recuerda que siempre es mejor seguir el acrónimo PEMDAS.

  • ¿La orden de operaciones es diferente en otros países? No, el acrónimo PEMDAS puede variar a veces en la nomenclatura, pero el concepto es el mismo en cualquier parte del mundo.
  • ¿Qué debo hacer si hay más de un conjunto de paréntesis? Primero resuelve el contenido interno, y luego ve hacia afuera de los paréntesis, siguiendo el mismo proceso que aprendimos.
  • ¿El orden de operaciones también aplica a las fracciones? Totalmente, el mismo principio se utiliza. Trata las fracciones como absolutamente cualquier otra operación matemática, siguiendo las reglas PE */